La patente innovadora de Sony tiene como objetivo mejorar la accesibilidad para los jugadores sordos mediante la introducción de la traducción del lenguaje de señas en tiempo real. Esta tecnología innovadora une las brechas de comunicación, permitiendo una interacción perfecta entre los jugadores que usan diferentes lenguajes de signos.
Sony Patentes Traducción del lenguaje de señas en tiempo real para videojuegos
Aprovechando las tecnologías de juegos de realidad virtual y en la nube
Esta patente, titulada "Traducción del lenguaje de señas en un entorno virtual", detalla un sistema que permite la traducción en tiempo real entre los idiomas de signos, como el lenguaje de señas americano (ASL) y el lenguaje de señas japonés (JSL). Sony imagina un futuro donde los jugadores sordos pueden participar plenamente en conversaciones en el juego.
La tecnología propuesta utiliza indicadores virtuales o avatares en pantalla para mostrar el lenguaje de señas traducido en tiempo real. El proceso implica una traducción de tres pasos: lenguaje de señas a texto, traducción de texto entre idiomas y finalmente, texto al lenguaje de señas objetivo. Esto garantiza una comunicación precisa y fluida.
"La presente divulgación aborda los métodos y sistemas para capturar y traducir el lenguaje de señas entre usuarios con diferentes lenguajes de letreros nativos", explica Sony en la patente. "Los lenguajes de signos no son universales, lo que requiere un sistema capaz de capturar, interpretar y generar salida de lenguaje de señas apropiado para cada usuario".
Sony sugiere implementar este sistema utilizando auriculares VR (HMD) o dispositivos similares. Estos dispositivos se conectan a la computadora de un usuario, consola de juegos u otro dispositivo informático, proporcionando una experiencia de juego inmersiva.
Además, Sony propone un sistema en red donde los dispositivos de usuario se comunican entre sí y un servidor de juegos. Este servidor mantiene el estado del juego, asegurando la sincronización en todos los jugadores. La patente también sugiere integrar este sistema con juegos en la nube, lo que permite una transmisión perfecta de video renderizado entre usuarios.
Esta arquitectura permite entornos virtuales compartidos e interacción entre los jugadores, independientemente de su lenguaje de señas nativo. El potencial de integración de juegos en la nube amplía aún más la accesibilidad y el alcance.